← Volver al blog

Cómo hacer stickers que se vendan bien en Internet

Publicado por Alberto Queiroz el

¿Por qué hacer stickers?

por qué hacer stickers personalizados

Creo que todos estamos de acuerdo en una cosa: los stickers personalizados son divertidos. Divertidos para coleccionar de niños, divertidos para usar en nuestros carros y accesorios de adultos, y divertidos para regalar. Y para recibir.

Pero además de los coleccionables, los stickers de caras, los stickers de mascotas, los stickers de clubes de fútbol que pegamos en nuestras casas y pertenencias, ¿cómo sacamos partido y valor a los stickers en la vida real?

Vendiéndolos, claro. Sabemos que por eso estás aquí.

Ya sea montando una tienda de stickers en Etsy, vendiendo material de oficina o simplemente utilizando los stickers como una especie de refuerzo de marca, descubrirás que el sticker de aspecto humilde es un artículo popular con un potencial de retorno de la inversión realmente estelar.

Otros usos de los stickers

También conviene recordar que los stickers son un instrumento de marketing de cinco estrellas. Entregados a clientes potenciales, entregados con paquetes de productos, distribuidos en obsequios o utilizados como un toque extra en su juego de envoltorios, los stickers pueden ser lo que le diferencie del resto.

De hecho, si juegas bien tus cartas, tus clientes pegarán literalmente tu marca en sus carros, portátiles, termos y demás. Si no, que se lo pregunten a Apple.

Cómo hacer stickers

Hacer stickers no es difícil, pero tienes que saber lo que haces y prestar atención a algunos detalles.

Paso 1 - Diseña tu sticker

En primer lugar, el diseño. Si quieres imprimir un sticker, seguro que ya tienes una idea de cómo quieres que sea. Puede que incluso dispongas de una imagen del logotipo de tu empresa. Pero, ¿puedes convertirlo en un diseño imprimible?

Para eso, tienes básicamente dos opciones:

  • Diseña desde cero: Utiliza Adobe Illustrator para crear tu diseño. Mejor aún, utiliza Studio, nuestra herramienta de diseño en línea, sin descargas y sin gastos.
  • Usa una plantilla: ¿No te sobra la inspiración? Culpamos al tiempo. En cualquier caso, Studio cuenta con una amplia gama de plantillas de diseño que puedes usar y abusar a tu antojo.

Y bueno, sí, existe esa tercera opción: contratar a un diseñador gráfico de lujo para que elabore tu ingenioso y reluciente diseño. O a un diseñador nada elegante, mal pagado, sobrecargado de trabajo y condenado a la pobreza.

Lo siento, me he puesto un poco existencialista.

Consejo extra: Diseña con los tiempos

Aquí tienes una idea extra para vender stickers: Aprovecha los acontecimientos recientes, las próximas vacaciones o incluso los momentos de la cultura pop para conseguir algunos best-sellers garantizados.

Aunque solo vayas a utilizar tus stickers personalizados para dar a conocer tu marca, añadir temas navideños para dar un poco de variedad a esa mezcla de stickers siempre es algo que tus clientes agradecerán.

Paso 2 - Dónde imprimir: ¿en casa o en línea?

Ah, sí, la vieja pregunta.

Imprimir en casa

Dependiendo del tipo de impresora que tengas en casa o en tu oficina o tienda, puedes plantearte imprimir y preparar tus stickers tú mismo.

Pros: Es más barato para pequeñas cantidades y recibes tus stickers al momento.

Contras: Tus stickers no durarán tanto, la calidad será inferior y corres el riesgo de agotar tus cada vez más escasas reservas de paciencia en caso de que tu impresora se estropee.

Y créenos, tu impresora tendrá problemas.

Impresión online

imprimir stickers online en stickermule

En la mayoría de los casos, y especialmente si lo que quieres es imprimir stickers de calidad en grandes cantidades para venderlos, puede que imprimir online sea la mejor opción.

Pros: Ahorras tiempo y dinero en pedidos grandes y, por supuesto, obtienes una gran calidad y versatilidad (oye, ¡es lo que hacemos para ganarnos la vida!).

Contras: Puede que no seamos del todo imparciales, pero no se nos ocurre ninguna desventaja de la impresión en línea. A no ser que te hayas gastado un dineral en una impresora de lujo que no vas a poder usar. Lo sentimos.

Paso 3 - Poner precio a tus stickers

Ya se vendan en Internet, en eventos o en tu tienda física, los stickers suelen costar entre USD 2 y 6. El material (la calidad del vinilo), el tipo de sticker (¿alguien quiere stickers estáticos?) y el tamaño son factores a tener en cuenta. Además, por supuesto, de lo que hayas pagado por hacerlos.

Una buena práctica a la hora de vender stickers es crear descuentos progresivos: las compras más grandes consiguen precios más bajos por sticker.

Paso 4 - ¿Dónde venderás tus stickers?

Tus nuevos y brillantes stickers están listos para repartirse entre felices compradores de todo el mundo. Es hora de elegir el lugar para tus pegajosas actividades comerciales.

Etsy

Etsy es uno de los favoritos de los diseñadores individuales que se inician en el mundo del comercio electrónico, pero también es un gran mercado por derecho propio. Echa un vistazo a nuestra guía sobre cómo empezar con Etsy: puede que sea justo lo que necesitas.

eBay

Busca stickers en eBay y obtendrás más de 2 millones de resultados. Y aunque esto pueda parecer desalentador a primera vista, no debería serlo. Encuentra un buen nicho para tus stickers, ofrece un servicio de atención al cliente y unos plazos de entrega de primera, y puede que te encuentres en el programa TopRated Seller Program de eBay, una receta para el éxito.

Amazon

Tan vasto como la selva tropical, puede ser igual de difícil encontrar tu pedacito de sol en Amazon. Adelantarse a la competencia supondrá mucho trabajo de SEO, listados y campañas publicitarias, pero si logras llegar a la cima, descubrirás que el mayor mercado online del mundo ofrece las recompensas de un auténtico El Dorado.

Amazon puede ser una opción fantástica si necesitas que otra empresa se encargue de la distribución por ti, o si pretendes vender con impresión bajo demanda.

Tu propio sitio web

Puede que ya lo estés haciendo si tienes tu propia tienda online; si no, siempre es una opción a tener en cuenta cuando tu negocio de stickers personalizados empiece a ganar fuerza.

Además de ventajas como menos comisiones (o ninguna), vender en tu propio sitio web también es visto por muchos como una marca de éxito en el negocio y te distinguirá como un comerciante confirmado de la felicidad de los stickers.

Por último, ten en cuenta que ninguna de las opciones anteriores se excluye mutuamente. Puedes empezar con una sola y acabar vendiendo en tantas plataformas como puedas gestionar de forma rentable.

Paso 5: ¡sigue haciendo stickers!

El último paso es... continuar. Crea nuevos diseños con regularidad para que tus clientes anteriores tengan algo nuevo que esperar, así como para ampliar tu alcance y entrar en otros nichos de stickers.

Por último, no dejes que los inconvenientes o contratiempos iniciales te desanimen. Quédate con lo que funciona y desecha lo que no. Sé paciente, trabaja duro en tus diseños, deja que el tiempo te dé los resultados deseados... y luego, tenlo por seguro, los resultados llegarán.

← Volver al blog