← Volver al blog

Cómo convertir PNG a SVG

Publicado por Jeremy Wick el

Los gráficos vectoriales redimensionables, o SVGs, están hechos de rutas matemáticas, permitiendo que sean redimensionados infinitamente sin perder nitidez. Esto hace que los SVGs y otros formatos vectoriales sean superiores a los PNGs y otros formatos ráster, que están limitados por la cantidad de píxeles que contienen.



Hay diversas formas de convertir PNGs a SVGs.



 Usa una aplicación de diseño vectorial


Usando una aplicación como Adobe Illustrator, puedes recrear tu imagen en formato vectorial desde cero. Recrear ilustraciones requiere algunas habilidades en diseño, especialmente para aquellas ilustraciones más complejas.

illustrator-ui



Una vez que termines puedes exportar tu imagen como un SVG.



### Usa una herramienta de auto-vectorización


Illustrator tiene una herramienta de Trazado de Imagen que convierte cualquier ráster a vector con solo unos clics. El resultado de esta herramienta (y otras parecidas) varía ampliamente dependiendo de la complejidad de tu ilustración.



raster-to-vector



Nota: Hay algunas herramientas que técnicamente convierten tu ilustración de PNG a SVG, pero solo cambian la extensión del archivo – no la ilustración en sí. Si quieres obtener una versión vectorial verdadera de tu ilustración, necesitas buscar en otro lugar.



### Usa un servicio de vectorización


Redraw es un servicio que mejora cualquier imagen a un formato vectorial por una tarifa plana de USD 29, sin importar la complejidad.



Carga tu PNG, completa la compra, y en horas recibirás una prueba online mostrándote cómo lucirá tu gráfico vectorial. Puedes solicitar cambios en la prueba sin cargo hasta que estés satisfecho (o cancelarla si no lo estás).


Una vez aprobada, podrás descargar la ilustración en su nuevo formato SVG.



← Volver al blog

¿Te gustó esta publicación? Suscríbete vía Twitter o RSS.