Los estampados DTF funcionan mejor en telas lisas con un punto de fusión alto. El algodón es la opción más popular para los estampados DTF. Esta tela natural y transpirable suele ser la más fácil de trabajar. El poliéster, una tela sintética y lisa, también es una de las mejores opciones para aplicaciones de transferencia térmica.
Por otro lado, las telas texturizadas como el lino y las telas con baja tolerancia al calor, como el nylon, pueden afectar la adhesión y la apariencia. Los estampados DTF personalizados pueden funcionar muy bien en estas telas; sin embargo, es útil asegurarse de que estén alisadas y ajustar el calor según corresponda.
Además, ten en cuenta las propiedades de elasticidad de la tela. La aplicación de estampados térmicos personalizados en materiales acanalados, como gorros de punto, o materiales elásticos, como el spandex, puede hacer que se estiren y se agrieten o se distorsionen.
Finalmente, los estampados DTF siempre se aplicarán mejor en telas limpias, así que asegúrate de que tus materiales estén libres de suciedad o residuos antes de la aplicación.
Artículo relacionado: Cómo aplicar estampados DTF con una plancha