Todo lo que debes saber sobre diseño de empaques
Publicado por Sticker Mule el
El diseño de empaque es una forma de arte, una de las más prominentes del mundo moderno. Cada vez que pasas por una tienda, preparas comida o compras algún producto, te encuentras con empaques personalizados que alguien consideró cuidadosamente desde múltiples perspectivas.
Es una habilidad de matices engañosos. El buen diseño de empaques:
- Funciona dentro de una fórmula esperada: las personas esperan que las cajas de zapatos, la pasta de dientes y las pastillas encajen dentro de una fórmula, por ejemplo.
- Tiene un uso práctico: debe maximizar el espacio mientras se ve bien y mantener la integridad del producto en el interior (ya sea leche o M&Ms)
El diseño de empaques puede ser implementado a escala (las cajas de zapatos mencionadas) o a nivel individual, como un regalo personalizado, por ejemplo.
Antes de entrar en la parte del diseño, vamos a discutir los objetivos del empaque en detalle. Tu cartón de leche hace más que contener líquido…
¿Cuál es el propósito del empaque?
La sabiduría aceptada cuando se trata de empaques es que cumple siete funciones específicas y se divide en 4 tipos.
Las 7 Funciones del Empaque
1. Debe atraer la atención de los compradores: ¿te hace parar y mirar? 2. Tiene que proteger la mercancía en el interior: nadie quiere pan rancio o máquinas rotas 3. El empaque debe ser fácil de abrir y usar 4. La información pertinente y la descripción del contenido deben ser claramente visibles 5. Se deben explicar los beneficios del producto en su interior 6. Se debe incluir información como garantías, advertencias e información al consumidor: rangos de edad de los juguetes, por ejemplo; advertencias de envenenamiento; fechas de caducidad; o si requiere baterías, etc. 7. Proporcionar información relacionada con el valor, el precio y la utilización de los productos
4 Tipos de Empaque
Naturalmente, diferentes productos requieren diferentes empaques. Acá están desglosados:
1. Empaque anticorrosivo
Este protege lo que hay dentro con (por ejemplo) capas adicionales de bolsas, plástico de burbujas, e incluso aceites y papel. Se puede usar para metales que tienen que viajar grandes distancias o productos que cruzan zonas climáticas.
2. Envases de plástico
Se utiliza para los artículos que necesitan protección contra el aire, el polvo y el agua (entre otros elementos), pero que no son perecederos. Así que piensa en componentes pequeños (por ejemplo, auriculares), juguetes, pilas y demás.
3. Envases farmacéuticos
A veces esto se llama "empaquetado de drogas". Es una disciplina sensible y precisa, ya que se trata de contenidos perecederos, valiosos y a menudo delicados como dispositivos quirúrgicos, dosis (líquidos y sólidos) y a veces incluso sangre.
4. Envases flexibles
Como se puede imaginar, este tipo de envase es capaz de cambiar de forma sin comprometer la frescura de lo que hay dentro.
Las 3 P de los envases
Algunos de estos criterios se esbozaron anteriormente, pero la fórmula de las "tres P" es una forma práctica de recordar los aspectos más importantes del comercio. El envasado debe:
1. Proteger Cada paquete debe proteger el producto durante todo su viaje. La protección debe sobrevivir al viaje desde su creación (ya sea en una cocina en la calle o en una fábrica en otro continente) hasta su desempacado por el cliente.
2. Preservar El envase debe mantener la frescura y/o utilidad del producto durante el tiempo acordado. Naturalmente, esto es especialmente importante cuando se trata de alimentos y medicinas. Pero también se aplica a productos menos perecederos como la ropa.
3. Promover El paquete debe ser estéticamente atractivo y con marca. También debería (como se mencionó anteriormente) contener toda la información relevante.
Niveles de empaque
Los empaques existen en niveles, desde las cajas del almacén hasta las unidades de exposición y los artículos que se encuentran en las estanterías de las tiendas (para utilizar un ejemplo).
Estos niveles se clasifican según el punto de contacto. En otras palabras, cuanto más probable sea que un cliente abra un paquete por sí mismo, más probable es que sea "primario". Así es como se desglosa:
¿Qué es el empaque primario?
A veces se conoce como empaque "para el consumidor" o "para la venta al por menor". Es el envase que el consumidor abrirá por sí mismo, ya sea una caja en el estante de una tienda o el último pedazo de plástico que envuelve una camiseta que compró online. Nuestros propios sobres personalizados son buenos ejemplos de empaque primario por correo, que funcionan como sobres de plástico fuertes y se utilizan para productos blandos.
¿Qué es el empaque secundario?
El empaque secundario podría ser una caja para la caja, como un paquete de 24 cervezas, por ejemplo. Pero también se aplica al empaque para pedidos por correo, como la caja en la que se enviaron los productos. El empaque secundario también incluye complementos, como la cinta adhesiva.
¿Qué es el empaque terciario?
El empaque terciario no suele ser visto por el consumidor. Es el paquete más grande para contener múltiples bienes, llevándolos de una fábrica al almacén de una tienda, por ejemplo.
Características de un buen empaque
Entonces, ¿qué es un buen empaque? Todos los buenos envases tienen lo siguiente en común...
1. Se ven atractivos
No sólo eso, sino que su apariencia es consistente con el producto. Puede ser estrafalario, fiable, elegante, etc.
2. Los buenos empaques son convenientes
No son más grandes de lo necesario, usan bien el espacio, y son fáciles de llevar, abrir y (si es necesario) volver a cerrar. Si necesita ranuras o asas incorporadas para el transporte, entonces deben ser añadidas.
3. Un empaque efectivo es económicamente sólido
Recuerda, si un producto tiene éxito, será enviado y vendido a granel. Y los ahorros crecen con la escala. Así que el primer paquete que decidas debe ser asequible.
4. Los empaques cuentan historias
De un vistazo, el consumidor debe ser capaz de decir qué hace un producto, por qué vale la pena comprarlo y cualquier información pertinente (fechas de venta, por ejemplo). Las fotos también cuentan una historia, por supuesto. Una foto de tomates maduros puede no ser Moby Dick, ¡pero es importante para la historia de una botella de ketchup!
5. El empaque fuerte es distintivo
Esto es una cuerda floja: quieres que tu envase sea distinto, pero no tanto como para sacrificar la información o las expectativas del cliente. 6. Mantienen el producto seguro Mencionado antes, pero bastante esencial: ¡el paquete es la línea final de defensa entre un producto y el mundo exterior!
Cómo el empaque es diferente de la marca y el etiquetado
Los términos empaque, marca y etiquetado suelen intercambiarse, utilizarse incorrectamente o incluso combinarse, de modo que aclaremos la distinción entre ellos.
Empaque vs. etiquetado
El empaque, como se ha establecido, se puede resumir como el contenedor en el que llega tu producto (ya sea un paquete de queso o tu nuevo smartphone). El etiquetado es la información de este paquete. Esto no se restringe sólo a las etiquetas o a los rótulos - en este contexto, "etiquetado" significa toda la información del paquete, incluso si ha sido impresa directamente en una botella.
Empaque vs. marca
La marca es una propuesta mucho más amplia. La marca de tu compañía es la conexión emocional que su cliente siente. Puede ser sentimental, una sensación de diversión, lujo, valor, etc. Puedes retratar esta emoción de varias maneras, por supuesto, incluyendo el aspecto de tu envase.
¿Por qué es importante el empaque?
Piensa en la última cosa que compraste y que te emocionó. Aunque esa barra de caramelo/teléfono/vestimenta era emocionante en sí misma, el empaque también era parte de la historia.
No es sorprendente (¡al menos para nosotros!) que los videos de desempacado sean tan populares en YouTube. Como YouTube dijo recientemente: "La cantidad de tiempo que la gente ha pasado viendo videos de desempacado solo en sus teléfonos es el equivalente a ver el clásico navideño Love Actually más de 20 millones de veces." Desempacar es expectativa, un momento mágico.
El empaque es llamado "el vendedor silencioso"
Como los mejores vendedores, los empaques pueden venderse a personas que ni siquiera saben que se les está lanzando.
Tradicionalmente, esto se aplicaba a los artículos que se veían en los escaparates y pasillos; pero el principio funciona también para las compras online. Si un producto es embalado con gusto y distinción, es emocionante recibirlo por correo. Y, naturalmente, esto puede impulsar la repetición del negocio.
Puede que no estés pensando en la estética de los empaques tan de cerca, pero hay una buena posibilidad de que tus competidores sí lo hagan.
Cómo el empaque añade valor monetario al producto
En esta etapa probablemente aprecies que un empaque es más que un simple contenedor funcional. ¿Pero cómo puede añadir valor monetario?
El precio se basa en la percepción (entre otras cosas), y un paquete ayuda a comunicar el valor de su contenido. Los libros se juzgan por sus portadas, las tazas de café cambian con las estaciones, y los envases suelen representar la filosofía de diseño de los productos (Apple es un ejemplo clásico, con cajas elegantes y minimalistas para sus productos igualmente intuitivos).
Cómo el empaque atrae a los clientes con la taquigrafía
Hay un lenguaje en el empaque todos hablamos con fluidez, aunque no lo hagamos conscientemente. Y los buenos diseñadores de empaques hablan este lenguaje para comunicarse con los clientes.
Color
Sabemos qué colores representan qué tipo de productos; los cereales para niños tienen colores primarios brillantes; los alimentos comercializados como orgánicos tienden a tener matices otoñales como el marrón y el naranja; los detergentes para lavar la ropa se desvían hacia el verde y el azul (colores sinónimos de agua).
Los productos tecnológicos tienden a tener negro, blanco y tonos de azules y grises metálicos.
Reconocimiento de marca
Un logotipo dice mil palabras, hasta el punto de que muchas marcas simplemente renuncian al texto en favor de una imagen; el swoosh de Nike, la hoja de Adidas o la fruta homónima de Apple.
Estos reconocimientos de logotipos no se produjeron de la noche a la mañana, por supuesto, pero son ejemplos de un símbolo de anclaje eficaz que puede convertirse en un activo para un producto. Y el envase sirve entonces como innumerables mini carteles publicitarios.
El empaque de marca
Una evolución más reciente es que la forma y el tamaño real del envase se ha convertido en sinónimo de una marca. La lata de Red Bull es un buen ejemplo, pero se puede ver en todas partes, especialmente en las fragancias de alta gama; los frascos de perfume Gautier con forma de la mascota marinera de la marca, por ejemplo.
La comunicación con los materiales
Es posible transmitir un mensaje con la fuerza y los materiales de un empaque: las cajas fuertes e impermeables sugieren un producto valioso y especial en su interior; los empaques reciclados envían un mensaje diferente, transmitiendo una empresa concienzuda.
¿Cómo diseño el empaque de mi producto?
Entonces, ¿por dónde empezar en este viaje de empaque de productos?
1. Empieza con tu propio logo y el color
Si tu logo es, digamos, rosa sobre un fondo gris, es un lugar perfecto para empezar, en cuanto al color.
2. Busca la inspiración
Como es de esperar, las buenas ideas están en todas partes, incluso en nuestro propio sitio. Estamos especialmente orgullosos de nuestro trabajo con los productos de Etsy. Nuestra guía de empaque de marca en Etsy cubre todo, desde materiales, hasta cuerdas, cintas y más.
3. ¡Ve a tu tienda local!
Lleva un bloc de notas y ve a tus tiendas favoritas para ver cómo están embalados los productos que te gustan. Toma fotos y anota específicamente lo que te gusta de su forma, diseño, tamaño, colores, mensajes y materiales.
¿Cómo puedes hacer que tus empaques sean respetuosos con el medio ambiente?
Esto es una preocupación creciente tanto para los consumidores como para las empresas. Aquí están los pasos clave:
Empaques biodegradables
Puedes usar materiales que son biodegradables, por lo que se pueden poner de forma segura con los residuos del abono, reabasteciendo la tierra. Naturalmente, ¡esto significa que nada de plásticos!
Reciclado
Yendo más allá, puedes envolver tus productos en materiales totalmente reciclados. El papel es el material reciclado más conocido, pero el plástico recuperado está creciendo en uso y popularidad también.
Reciclable
Otra opción que crece en popularidad, embalar el producto en material fácilmente reciclable puede marcar la diferencia.
Comunicación
Esto es cada vez más importante: muchos consumidores simplemente no saben qué puede y qué no puede reciclarse, por lo que es una buena idea dar instrucciones claras en el envase para cada uno de sus materiales.
¿Cómo puedes hacer que el diseño de tu empaque destaque?
Puede ser difícil crear un envase único, inventando envases en un mercado saturado, pero es totalmente factible si tienes una mente abierta y un poco de imaginación. Hay recursos que te ayudarán a hacer que el diseño de tu envase se destaque. Por ejemplo:
1. Usar insertos de empaque
Los insertos son una idea encantadora, un pequeño extra en el paquete para hacerlo memorable. Esto puede ser una tarjeta, una nota o algo más. Para más información, lea nuestra guía sobre los insertos en los paquetes.
2. Considera las cintas de embalaje personalizadas
Dato curioso: puedes personalizar la cinta de embalar, para añadir personalidad y marca a un artículo que de otra manera sería insípido y funcional. Tenemos una guía de cinta con marca vs. cinta normal, además de algunas ideas creativas para cintas personalizadas.
3. Usar empaque impreso
Una impresión estampada en un paquete tiene una sensación entrañable y retro, y puede ser única para tu empresa. Es sólo uno de los consejos de nuestra guía para hacer que los empaques destaquen.
Sticker Mule - el paquete completo
Sticker Mule son líderes de la industria en lo que se refiere a pegatinas personalizadas, empaques y casi todo lo que se pone en un contenedor. Echa un vistazo a nuestra gama de pegatinas personalizadas o pídenos algunas muestras personalizadas.